A este congreso podrás asistir gratis tanto virtualmente como presencialmente bajo previa inscripción.
Todos los ponentes tienen una gran carrera relacionada con Asia Oriental y muchos de ellos son profesores de varias universidades de España. Dos de ellos especialmente queridos por nosotros, Xu Jinjing y Alfonso Falero Folgoso.
Toda la información que necesitas del evento e inscripciones esta disponible pinchando aquí
Las duración del congreso es desde el 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre. Aquí podéis ver el programa:
LUNES 28 DE NOVIEMBRE
9:00 RECOGIDA DE CREDENCIALES
9:20 ACTO INAUGURAL
SESIÓN 1 COREA: ARTE
Moderación: Irene M. Muñoz
10:20-10:40 Bárbara Sarmentera (UAM): Taoísmo y performance. La incorporeidad en el arte de acción de Corea del Sur (1970)
10:40-11:00 Irene Morales (inv. Ind.): Ritualidad y folclore en el Korean Folk Art Festival
11:00-11:20 Sonia Dueñas (UC3M): La muerte no es el fin de la existencia: la representación del Más Allá en la saga “Along with the Gods" (Kim Yong-Hwa, 2017-2018)
11:20-11:40 Pablo Cadahía (USC): El significado religioso de las pinturas murales de Goguryeo y su relación con las pinturas de la Dinastía Han y el periodo de las Seis Dinastías
11:40-12:00 MESA REDONDA
12:00- 12:20 DESCANSO / CAFÉ
SESIÓN 2 COREA: RELIGIÓN
Moderación: Pablo Cadahía
12:20-12:40 Beatriz Reboul (UCM): La travesía al otro mundo. Princesa Pari, guía de las almas
12:40-13:00 Nuri Jeong (UCM): Las mujeres inmigrantes por matrimonio y la religión en Corea del Sur
13:00-13:20 Eunsook Yang (UCM): Confucianismo en la vida de los coreanos
13:20-13:40 Elia Rodríguez (USAL): Reescrituras del mito en la poesía coreana contemporánea: la figura de Cheoyong
13:40-14:00 Chaeyeon Park (UCM): Escritura de auto-salvación y la narrativa autográfica: a través de Solo di la palabra, de Park, Wan Suh
14:00-14:20 MESA REDONDA
14:00-16:00 COMIDA
SESIÓN 3 OTROS ÁMBITOS ASIÁTICOS
Moderación: Marcos A. Sala
16:00-16:20 Arturo Cosano (UMA): El Humor en el Contexto Religioso de Asia Oriental
16:20-16:40 Cristina Nualart (GIA): Médiums, género y orientación sexual en la religión de la Diosa Madre de Vietnam
16:40-17:00 Cecilia dal Zovo (Incipit-CSIC Santiago de Compostela /Getty Research Institute Los Angeles): Chamanismo, movimiento, movilidad en Mongolia
17:00-17:20 Eugenio Luján (UCM): Un "fantasma" en la literatura india antigua
17:20-17:40 MESA REDONDA
MARTES 29 DE NOVIEMBRE
SESIÓN 4 JAPÓN: CULTURA VISUAL
Moderación: Arantza Sinobas
10:20-10:40 Raúl Fortes (UV): El sintoísmo en el cine de Hayao Miyazaki
10:40-11:00 Marta Cardona (UV): La vía de los kami o un descenso a los infiernos: el sintoísmo en el J-Horror a través de las películas Noroi y Shikoku
11:00-11:20 Carlos Álvarez (US): La representación del mito en el videojuego: el imaginario sintoísta en Sekiro: Shadows Die Twice (2019)
11:20-11:40 Sara Gómez y Jorge Rodríguez (USAL): Mundos enlazados: análisis de la representación simbólica del folclore japonés en Your name
11:40-12:00 MESA REDONDA
12:00- 12:20 DESCANSO / CAFÉ
SESIÓN 5 JAPÓN: RITUALIDAD
Moderación: David Sevillano
12:20-12:40 Irene M. Muñoz (UI1/UCM): Contactando con el Otro Mundo: chamanismo y adivinación en el Antiguo Japón.
12:40-13:00 Alfonso Falero (USAL): El tama en el mundo ritual japonés
13:00-13:20 Marcos P. Centeno (UV/Univ. Londres): Documenting Ainu rituals in Munro's writing and ethnographic films
13:20-13:40 Manuel Mayo (USC): Ἄρκτος, ḫartak(k)a, bjǫrn, matu y kamui: el oso sagrado. Un nexo chamánico entre las religiones indoeuropeas y asiáticas
13:40-14:00 MESA REDONDA
14:00-16:00 COMIDA
SESIÓN 6 JAPÓN: LO SOBRENATURAL Y LA GUERRA
Moderación: Irene M. Muñoz
16:00-16:20 Ana Canalejo (UCM): Susanoo: ¿un dios trickster?
16:20-16:40 Rafael Abad (US): Los emishi del antiguo Japón. Entre bestias y demonios
16:40-17:00 Mario Malo (UAB/UNIZAR): Sobre el devenir de los dioses tutelares en la cultura Bushi: los Sansenjin
17:00-17:20 Marcos A. Sala (UAM) Sables malditos y sables sagrados. La influencia de lo sobrenatural en la creación artística de los sables japoneses.
17:20-17:40 MESA REDONDA
MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE
SESIÓN 7 JAPÓN: ARTE
Moderación: Marta Cardona
10:00-10:20 Alejandra Rodríguez (UNIZAR): Lo dulce y lo siniestro de la estética kawaii: la obra de la artista Takano Aya
10:20-10:40 Eleonora Lanza (Univ. de Estudios de Milán) Symbols and tradition in Japanese folk art
10:40-11:00 Alberto López (UVA): El árbol sagrado en el arte y la arquitectura tradicionales japoneses
11:00-11:20 Aitana Merino (UCM): Muerta y bella: visiones fantasmales en la obra de Fuyuko Matsui
11:20-11:40 Matilde R. Arias (GIA): Torii, las indestructibles puertas sagradas japonesas
11:40-12:00 MESA REDONDA
12:00- 12:20 DESCANSO / CAFÉ
SESIÓN 8 JAPÓN: LITERATURA (I)
Moderación: Arantza Sinobas
12:20-12:40 Efraín Villamor (USAL): ¿‘Regreso’ al futuro o al pasado? Sobre los buddhas del pasado y el mesías, Maitreya, en el Konjakumonogatarishū
12:40-13:00 Gerard Almeida (Inv. Ind.): El ritual demoníaco como liberación: feminidad y empoderamiento en la Hashihime de Uji
13:00-13:20 Natalia Rojo (UDC): Japón sobrenatural en los textos de los siglos XVI y XVII
13:20-13:40 Marta Ibáñez (US): Entre el sueño y la vigilia: ritos, sueños y encuentros espirituales en la obra de Enchi Fumiko
13:40-14:00 MESA REDONDA
14:00-16:00 COMIDA
SESIÓN 9 JAPÓN: LITERATURA (II)
Moderación: David Sevillano
16:00-16:20 Jaime Catalán (Inv. Ind.): Cuando los dioses se rebelan: desobediencias divinas en el Kojiki y el Nihongi
16:20-16:40 Sabina María Sava (Inv. Ind.): Animales que "muestran su gratitud" en tres cuentos folclóricos japoneses
16:40-17:00 Santiago J. M. Ciprián (Univ. de Tōkai): Kami2, sin: origen y evolución de los principales elementos léxicos japoneses representados por el sinograma 神 'dios, divino'"
17:00-17:20 MESA REDONDA
JUEVES 1 DE DICIEMBRE
SESIÓN 10 CHINA: LENGUA Y LITERATURA
Moderación: Ziqiao Meng
10:00-10:20 Lan Zhang (UCM): Las aves míticas en el Clásico de las montañas y los mares
10:20-10:40 Antonio Míguez (UCA): Retornados en el Celeste Imperio. Mito, religión y plasmaciones del Jiang Shi chino.
10:40-11:00 Cristina Zhou (Univ. de Coimbra): La fuerza vengativa de espíritus femeninos en el folclore y literatura chinos: Dou'e (窦娥) y Nv Diao (女吊)
11:00-11:20 Anne-Hélène Suárez (GISEC): Poemas ante la muerte en la China Antigua
11:20-11:40 Fang Han (Univ. de Estudios Extranjeros de Tianjin):
Palabras de origen budista y la tendencia de bisílabo léxico en la
gramática histórica de chino
11:40-12:00 MESA REDONDA
12:00- 12:20 DESCANSO / CAFÉ
SESIÓN 11 CHINA: HISTORIA, RELIGIÓN Y RITUALIDAD
Moderación: Irene M. Muñoz
12:20-12:40 Xu Jinjing (USAL): Un breve análisis del panteón shāng reflejado en las inscripciones óseas coetáneas
12:40-13:00 David Sevillano (UCM): El augurio de la roca Baotu: Autoridad y ritual en la corte de la emperatriz Wu Zetian
13:00-13:20 Begoña Martínez (Univ. Intern. de Xi'an): La imagen de la mujer en el budismo y su evolución
13:20-13:40 Antonio Mezcua (UGR): Agua-té y ritual en el templo de Longjing 龍井 (Pozo del dragón)
13:40-14:00 MESA REDONDA
14:00-16:00 COMIDA
SESIÓN 12 CHINA: RITUAL Y FOLCLORE
Moderación: David Sevillano
16:00-16:20 Chunyi Lei (UGR) La simbología y tradición folclórica del paraguas en China: un estudio lingüístico-cultural
16:20-16:40 Laia Manonelles (UB) Ritos de paso en el arte de acción en China
16:40-17:00 MESA REDONDA
VIERNES 2 DE DICIEMBRE
SESIÓN 13 CHINA: CONFUCIANISMO
Moderación: Marta Cardona
10:00-10:20 Rafael A. Flores (UCM): El santo confuciano 聖人 y el estado liminar 境界 en el pensamiento de los hermanos Cheng
10:20-10:40 Carmelo Morales (UCM): El ritual confuciano a los antepasados
10:40-11:00 Gloria Luque (UMA): Las relaciones armónicas con los espíritus y dioses: una revisión del ritual en el confucianismo
11:00-11:20 Antares Pérez (ULPGC): Mitología china y el arte del recorte de papel: religión, ritualidad y folclore
11:20-11:40 MESA REDONDA
11:40- 12:00 DESCANSO / CAFÉ
SESIÓN 14 CHINA: RELIGIOSIDAD Y MONACATO
Moderación: David Sevillano
12:00-12:20 Gabriel Terol (UV): Filosofía, intelectualidad y sinidad. Reflexiones sobre la religiosidad de China
12:20-12:40 Huiling Luo (UCM): La aplicación de la “política de adaptación” por los misioneros jesuitas en la dinastía Ming
12:40-13:00 Jesús San Bernardino (US): Aproximación a la percepción imperial hispánica sobre la religión en China: Adriano de las Cortes
13:00-13:20 Xiaoqing Zhou (URJC): Mejorar nuestra vida aplicando el principio de wu-wei
13:20-13:40 MESA REDONDA
13:40 ACTO DE CLAUSURA
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Paraninfo de la facultad de Filología A
Universidad Complutense de Madrid
Plza. Menéndez Pelayo, s/n
Ciudad Universitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario